
viernes, 30 de marzo de 2012
Viernes de Dolores

lunes, 26 de marzo de 2012
25-M
¿Y ahora qué? ¿Cuál será el resultado de estas últimas elecciones al sur de Despeñaperros? Sin ser un analista político, vislumbro dos posibilidades:
- ¿Vuelta a las mariscadas de alguno que yo me sé? ¿Gana el PP pero en realidad quien gana es Pepe Griñán?¿Hará IU algo parecido a lo que ha hecho el PA en El Viso, con un “siguanismo” cabalgante dónde antes todo eran protestas? Bueno, pues parece que va a ser lo más probable y, tras 30 años de caciquismo socialista, seguirán los señoritos del PSOE en su cortijo de la Junta… Pienso que sería reírse de todos esos votantes que les han prestado la confianza porque no querían apoyar al PSOE; pero eso sí, IU conseguirá alguna buena consejería y así poder hacer uso del enchufismo con un gran número de paniaguados.
- O ¿quizás IU hará como en Extremadura y, absteniéndose a la hora de votar a alguien como presidente, dejará que gobierne el PP en minoría para que pueda hacer una gran limpieza en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, que buena falta hace en nuestra tierra, mientras lo tiene bien controlado? Para empezar Sánchez Gordillo ha dicho que sería “un error” pactar con el PSOE… No creo que suceda, pero sería lo deseable.
Por otro lado, paradojas políticas ante las que no queda más alternativa que la risa: Puede que en Asturias gobierne el PP habiendo ganado el PSOE y viceversa en Andalucía… Bueno, la risa o el llanto; porque así quienes verdaderamente se ríen son los políticos a costa de los votantes y la democracia, en la que se escudan para justificar tantas y tantas tropelías.
Para finalizar, las preguntas que siempre me hago cuando llegan algunas elecciones: ¿Valdrán algún día todos los votos igual? ¿Para cuándo una única circunscripción nacional, autonómica en este caso? ¿Y unas listas abiertas en las que poder tachar a uno u otro político?
P.D. ¿Se habrá enterado ya el PP que en Andalucía no queremos a Javier Arenas?
P.D.2 Aunque al día de ayer lo denominan la fiesta de la democracia, la auténtica fiesta de ayer es que Sevilla proclamó que todo está consumado y vive, sumergida en una nube de azahar, la llegada de los días del gozo; vislumbrando entre suspiros de incienso el fin de esta semana que cuenta el tiempo al revés...
lunes, 19 de marzo de 2012
¡Viva la Pepa!
Mientras las gaditanas se hacían tirabuzones con las bombas que tiraban los fanfarrones, según el italiano Benedetto Croce, nacía en Cádiz el significado político de la palabra liberal. Por ello, hoy debería ser una gran festividad para todos los españoles, argentinos, mejicanos, peruanos, bolivianos, uruguayos,… En definitiva para todo Hispanoamérica porque nada más y nada menos que 200 años se cumplen hoy de una carta en la cual se igualaban los derechos de los españoles de ambos hemisferios; un texto que, de no haber coincidido con el peor rey de la historia de España, hubiese servido para que nuestro país se consolidase como una potencia de orden mundial y no para ser el precursor de la fragmentación del imperio español. Casi un siglo se adelantaba “la Pepa” a la “Commonwealth”, creando un sistema político que hubiese supuesto que, por ejemplo, quizás ahora el idioma internacional por excelencia sería el español y no el inglés…
Ahora se van a celebrar cientos de actos y eventos para homenajear el bicentenario de la primera constitución que tuvimos los españoles, incluso se le va a dedicar un puente a esa vieja dama (bueno, si algún día lo acaban). De todas formas, pienso que, aunque las circunstancias han cambiado mucho en estos 200 años de historia, puede que el mejor homenaje que se rinda a la constitución proclamada el día de san José de 1812 sea restituir y fomentar la unión con América del Sur.
jueves, 15 de marzo de 2012
De vuelta
Por el camino de vuelta, ¿quién me lo hubiese dicho hace dos meses?, leía un libro en portugués e imitaba a los grandes poetas con la realización de un par de sonetos; todo para distraer mi mente, pues por poco que durase se me haría enormemente larga la vuelta a Sevilla.
Pero al fin, ya estoy aquí, en cuaresma (ayer puedo considerarlo como mi miércoles ceniza particular), con sus noches de frío en los ensayos (aunque anoche yo estuviese en manga corta durante el ensayo de los estudiantes), con sus cultos, sus preparativos y su infinidad de matices para los sentidos.
Para finalizar, os dejo uno de los dos sonetos que conseguí hacer mientras intentaba matar la desesperación de las horas de espera para volver a estar en mi tierra; espero os guste, el otro lo pondré en los próximos días:
lunes, 5 de marzo de 2012
Desde los balcones de Lisboa (II)...
