Considero
que visueño no es sólo quien ha nacido en el Viso, es todo aquel que siente al
Viso como parte de su ser, que se emocione cada vez que oiga hablar de este
bendito pueblo y sus costumbres, de sus devociones, de su forma de ser… Por poner
un par de ejemplos fáciles de entender, visueño podría ser quien sin saber por
qué, siente la imperiosa necesidad de venir cada 12 de septiembre a ver a la
Reina de los Alcores paseando por sus calles; o quizás también podría aplicar
el gentilicio de las gentes del Viso a un alemán cualquiera que pudiese
encontrar en algún lugar perdido del mundo y al oírme hablar me pregunte de
dónde soy; al oírme decir de Sevilla, pregunte de qué parte; al oírme decir de
un pueblo, me interrogue sobre qué pueblo; y al oírme decir de El Viso, me
saque unas estampas de la Virgen de los Dolores y el Cristo del Amor a la vez
que dos lagrimones resbalan por mis mejillas.